La preparación de cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal.
-complemento Destino
-complemento especial singular
-complemento especial general
-territorialidad
Se puede definir el salario bruto como el dinero total que se paga a un trabajador antes de las retenciones y cotizaciones que deben figurar en toda nómina.
El salario neto es el resultado tras estas retenciones, aunque en último término se puede definir como el dinero que efectivamente recibe el trabajador en su cuenta
Tipos de descuento:
1.OBLIGADOS POR SEGURIDAD SOCIAL
2.OBLIGATORIOS POR DISPOSICION TRIBUTARIA
3.OBLIGADOS POR ORDEN DE UN JUEZ
4.EXPRESAMENTE AUTORIZADOS POR EL TRABAJADOR
El salario mínimo interprofesional (SMI) fija la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros.
SALARIO MINIMO EN ESPAÑA AÑO 2012:
España 641,40 €
Cada año aumenta este salario.
viernes, 30 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
8 DE MARZO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA
¿PORQUE SE CELEBRA EL 8 DE MARZO?
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.[
Si bien las primeras celebraciones se inician el 19 de marzo de 1911, aunque algunos señalan otros años, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo en honor a la feminista rusa Alexandra Kollonta, quien consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética después de la revolución de octubre de 1917. Incluso, desde 1966 es un día no laborable en toda Rusia.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU lo proclamó en esa fecha.
IMAGEN:
ENLACE INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER:
http://www.iam.junta-andalucia.es/
BIOGRAFIA:
Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, condesa de Murillo y grande de España (Madrid; 3 de enero de 1952) es una política española, perteneciente al Partido Popular, cuya organización de Madrid preside desde el 2004. Abogado y Técnico de Información y Turismo del Estado, ha sido Ministra de Educación y Ciencia (1996-1999), Presidenta del Senado de España (1999-2002) y de la Comunidad de Madrid (2003 - ). Es la primera y única mujer que ha ostentado la presidencia del Senado y la primera presidenta autonómica electa de la historia de España.
Perteneció desde muy joven al Club Liberal de Madrid, que presidía el catedrático de Historia de las Doctrinas Económicas de la Universidad Complutense, Pedro Schwartz.[2] Este último, impulsor de Unión Liberal y por entonces uno de los escasos representantes del liberalismo clásico en España, propició la entrada en política de Aguirre de la mano de este partido, en 1983.[3] A partir de entonces, toda su trayectoria política, de casi 28 años, se ha postulado como promotora de posiciones liberales.
Por su parte, oponentes políticos la encuadran dentro de las tendencias más conservadoras del Partido Popular.
Nacida en 1952 en el seno de una familia de la alta sociedad madrileña, Esperanza Aguirre y Gil de Biedma es hija del abogado José Luis Aguirre Borrell y de Piedad Gil de Biedma y Vega de Seoane, hija de los condes de Sepúlveda, siendo la mayor de ocho hermanos. Fue bautizada como Esperanza Fuencisla, en honor a la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, por las raíces de los Gil de Biedma.[8] Esperanza es, por tanto, nieta de José Gil de Biedma, III conde de Sepúlveda, sobrina de Jaime Gil de Biedma, poeta de la Generación del 50, y prima hermana de la fotógrafa de la movida madrileña Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma).[9]
Sus abuelos eran madrileños, segovianos, catalanes y vascos. Realizó estudios en los colegios de la Asunción y en el Instituto Británico de Madrid. Cursó estudios universitarios, obteniendo la licenciatura de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1974.
Sirimavo Ratwatte Dias Bandaranaike (Colombo, 17 de abril, 1916 - idem, 10 de octubre, 2000) fue una política de Sri Lanka.
Bandaranaike, conocida como la "Sra. B", fue primera ministra de su país en tres oportunidades: 1960-1965, 1970-1977 y 1994-2000. Fue la primera mujer en el mundo en asumir el cargo de primer ministro de un país.
Fue además líder del partido político Freedom Party por 4 décadas. Asumió dicho liderazgo al morir asesinado su esposo, Solomon Bandaranaike, en 1959. Este último, además de ser líder del partido, era el primer ministro desde 1956.
Bandaranaike es la madre de Chandrika Kumaratunga, quien es la actual líder del partido previamente liderado por sus padres, y quien también ha sido presidenta y primera ministra de Sri Lanka. Curiosamente, durante el último periodo que Bandaranaike fue primera ministra, su hija ocupaba el cargo de presidenta; en virtud de que la constitución había cambiado desde la última vez que fue primera ministra, ahora estaba subordinada a su hija.
Bandaranaike murió siendo primera ministra, luego de haber ido a votar en el día de las elecciones nacionales.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.[
Si bien las primeras celebraciones se inician el 19 de marzo de 1911, aunque algunos señalan otros años, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo en honor a la feminista rusa Alexandra Kollonta, quien consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética después de la revolución de octubre de 1917. Incluso, desde 1966 es un día no laborable en toda Rusia.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU lo proclamó en esa fecha.
IMAGEN:
ENLACE INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER:
http://www.iam.junta-andalucia.es/
BIOGRAFIA:
Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, condesa de Murillo y grande de España (Madrid; 3 de enero de 1952) es una política española, perteneciente al Partido Popular, cuya organización de Madrid preside desde el 2004. Abogado y Técnico de Información y Turismo del Estado, ha sido Ministra de Educación y Ciencia (1996-1999), Presidenta del Senado de España (1999-2002) y de la Comunidad de Madrid (2003 - ). Es la primera y única mujer que ha ostentado la presidencia del Senado y la primera presidenta autonómica electa de la historia de España.
Perteneció desde muy joven al Club Liberal de Madrid, que presidía el catedrático de Historia de las Doctrinas Económicas de la Universidad Complutense, Pedro Schwartz.[2] Este último, impulsor de Unión Liberal y por entonces uno de los escasos representantes del liberalismo clásico en España, propició la entrada en política de Aguirre de la mano de este partido, en 1983.[3] A partir de entonces, toda su trayectoria política, de casi 28 años, se ha postulado como promotora de posiciones liberales.
Por su parte, oponentes políticos la encuadran dentro de las tendencias más conservadoras del Partido Popular.
Nacida en 1952 en el seno de una familia de la alta sociedad madrileña, Esperanza Aguirre y Gil de Biedma es hija del abogado José Luis Aguirre Borrell y de Piedad Gil de Biedma y Vega de Seoane, hija de los condes de Sepúlveda, siendo la mayor de ocho hermanos. Fue bautizada como Esperanza Fuencisla, en honor a la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, por las raíces de los Gil de Biedma.[8] Esperanza es, por tanto, nieta de José Gil de Biedma, III conde de Sepúlveda, sobrina de Jaime Gil de Biedma, poeta de la Generación del 50, y prima hermana de la fotógrafa de la movida madrileña Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma).[9]
Sus abuelos eran madrileños, segovianos, catalanes y vascos. Realizó estudios en los colegios de la Asunción y en el Instituto Británico de Madrid. Cursó estudios universitarios, obteniendo la licenciatura de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1974.
Sirimavo Ratwatte Dias Bandaranaike (Colombo, 17 de abril, 1916 - idem, 10 de octubre, 2000) fue una política de Sri Lanka.
Bandaranaike, conocida como la "Sra. B", fue primera ministra de su país en tres oportunidades: 1960-1965, 1970-1977 y 1994-2000. Fue la primera mujer en el mundo en asumir el cargo de primer ministro de un país.
Fue además líder del partido político Freedom Party por 4 décadas. Asumió dicho liderazgo al morir asesinado su esposo, Solomon Bandaranaike, en 1959. Este último, además de ser líder del partido, era el primer ministro desde 1956.
Bandaranaike es la madre de Chandrika Kumaratunga, quien es la actual líder del partido previamente liderado por sus padres, y quien también ha sido presidenta y primera ministra de Sri Lanka. Curiosamente, durante el último periodo que Bandaranaike fue primera ministra, su hija ocupaba el cargo de presidenta; en virtud de que la constitución había cambiado desde la última vez que fue primera ministra, ahora estaba subordinada a su hija.
Bandaranaike murió siendo primera ministra, luego de haber ido a votar en el día de las elecciones nacionales.
viernes, 2 de marzo de 2012
Análisis dafo
-¿Qué es el analisis dafo?
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.
es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.
-Definición de:
Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
-Amenazas:Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.
-Fuerzas:
Las fuerzas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
-Oportunidad:
Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
ANALISIS DAFO MERCADONA DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
Sector de la Empresa
Es una compañía de distribución, integrada dentro del segmento de supermercados, de capital 100% español. Su presidente ejecutivo es Juan Roig. Está presente en 46 provincias de 15 Comunidades Autónomas con 1.311 supermercados (a fecha 1/01/2011) que, con una media de entre 1.300 y 1.500 metros cuadrados de sala de ventas, responden a un modelo de comercio urbano de proximidad, y mantienen un surtido en alimentación, droguería, perfumería y complementos que se caracteriza por potenciar la presencia de sus propias marcas blancas y reducir la oferta de aquellas marcas externas que no mantengan un mínimo de rotación. Actualmente más de 62.000 personas, todas ellas con contratos fijos, desarrollan su vida profesional en esta compañía
Sector de la Empresa
Es una compañía de distribución, integrada dentro del segmento de supermercados, de capital 100% español. Su presidente ejecutivo es Juan Roig. Está presente en 46 provincias de 15 Comunidades Autónomas con 1.311 supermercados (a fecha 1/01/2011) que, con una media de entre 1.300 y 1.500 metros cuadrados de sala de ventas, responden a un modelo de comercio urbano de proximidad, y mantienen un surtido en alimentación, droguería, perfumería y complementos que se caracteriza por potenciar la presencia de sus propias marcas blancas y reducir la oferta de aquellas marcas externas que no mantengan un mínimo de rotación. Actualmente más de 62.000 personas, todas ellas con contratos fijos, desarrollan su vida profesional en esta compañía
Debilidades:
- No hay un servicio específico para grandes clientes: Mercadona, no ofrece un servicio especializado a restaurantes, hoteles, etc que necesitan un servicio diferente al de los clientes normales. Este fue uno de los cambios que se produjo cuando se aplicó la filosofía de calidad total, es decir que dejaban de estar interesados por los pocos clientes de gran consumo y se interesaron por atraer una gran cantidad de clientes que realizaran su compra diaria aunque esta fuera menos importante. En nuestra opinión Mercadona podría ofrecer un servicio específico a estos clientes.
- Poca variedad de marcas: Mercadona no posee una gran variedad de marcas del mismo producto, solo se dispone de la marca blanca y 3 o 4 marcas más que la dirección considera que son las más solicitadas. Por este motivo si el cliente desea un producto de una marca concreta y sabe que allí no la encontrara puede decidir realizar la compra en otro supermercado.
Amenazas:
- Productos relacionados con la alimentación, droguería, perfumería y complementos: . Los grandes centros comerciales tienen un mayor número de productos, y mercadona solo posee productos relacionados con el hogar y la alimentación. Debido a los tiempos que corren, muchos clientes realizan una sola compra semanal y deciden ir a centros comerciales donde la variedad de productos es mucho mayor (ropa, material de oficina, deporte, música, informática, ocio...).
- Horario de servicio menor: Los grandes centros comerciales, tienen un horario de servicio mayor (pueden abrir los días festivos) que los pequeños supermercados, lo que supone una migración de clientes hacia estos grandes centros.
- PYMES: Las pequeñas y medianas empresas que venden productos que también dispensa Mercadona, son una competencia directa para nuestra empresa ya que muchos clientes prefieren el trato personal de estos comercios.
- Menor inversión en la cesta de la compra: Según un estudio realizado recientemente, debido a las subidas del precio de la vivienda, los españoles han reducido la cantidad de dinero destinada a realizar la cesta de la compra y la utilizan para pagar su hipoteca. Esto supone una amenaza para nuestra empresa porque puede implica unos ingresos menores.
Fortalezas:
- Gran número de locales y próximos: Hay una gran cantidad de supermercados, cercano al hogar de los clientes, por lo que no es necesario realizar largos trayectos para acceder al servicio.
- Marca Blanca: La marca blanca de Mercadona (Hacendado, Bosque Verde, Deliplus..), posee una gran aceptación entre sus clientes por la calidad de sus productos y el bajo precio de los mismos. Esto es debido a que si nos fijamos en estos productos podemos observar que han sido fabricados por empresas líderes en ese producto como es el caso de Casa Taradellas,
- Barato: Los precios de Mercadona son sensiblemente inferiores a los de otros supermercados (mismo producto y marca).
- Reparto a domicilio: Los clientes disponen de un servicio de reparto a domicilio, con lo cual , los clientes pueden realizar su compra en el supermercado y pedir que le lleven la compra a su hogar o pueden utilizar el servicio de venta on-line y no necesitan ni desplazarse al local.
- Productos envasados: Mercadona ha sustituido todas sus carnicerías ,charcuterías y verdulerías por productos envasados por el supermercado, esto permite que la compra del cliente sea mucho más rápida ,cómoda y efectiva ya que este no necesita hacer interminables colas para conseguir el producto deseado como sucedía anteriormente. Además de todo esto, la empresa reduce el coste de mantenimiento de estas secciones y puede destinar los trabajadores que antes solo se dedicaban a dispensar estos productos a otras tareas, ya que la reposición de los productos lleva mucho menos tiempo. No obstante, este aspecto a su vez también se puede considerar como una debilidad, ya que a muchos clientes (la mayoría personas mayores) no les gustan los productos envasados y prefieren comprar estos productos en los pequeños y medianos comercios de la zona.
- No necesita publicidad: Mercadona no necesita realizar campañas de marketing para atraer a clientes, ya que posee una clientela fija y bastante fiel que suelen visitar el supermercado casi todos los días de la semana y pueden comprobar en el propio local los productos disponibles y su precio.
Oportunidades:
- Posibilidad de nuevos clientes : El gran número de inmigrantes, puede suponer una oportunidad de nuevos clientes y por lo tanto unos ingresos mayores, si se consigue atraerlos a nuestra empresa. Para ello se necesita disponer en los locales de productos típicos del país de origen de estos clientes y que no se puedan encontrar fácilmente.
- Nuevas formas de abastecimiento : Mercadona ofrece un servicio de provisión de alimentos, por lo que podría intentar dispensar estos productos en los mercados municipales, además de los modos que utiliza en la actualidad, ampliando de esta forma sus distintas formas de distribución y llegando a un mayor número de clientes.
-Analisis DAFO propio.
·Debilidades: La falta de estudios o falta de trabajos anteriores que me proporcionen profesionalidad en ese aspecto.
·Amenazas: La gran cantidad de estudiantes con mas estudios (conocimientos de elnguas, etc)
·Fortalezas: Puedo trabajar de lo que sea no solo de mis estudios.
·Oportunidades: Posibilidad de tener mas puestos de trabajos por entrar en cualquier trabajo y no exigir uno concreto.
viernes, 24 de febrero de 2012
28 de febrero dia de andalucia
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DIA DE ANDALUCIA EL 28 DE FEBRERO?
El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el referendum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.
ESTRUCTURA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE ANDALUCIA
Consta de 10 Títulos que se dividen a su vez, en 250 artículos. La denominación
de sus Títulos es la que sigue:
TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO I. DERECHOS SOCIALES, DEBERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. Derechos y Deberes
Capítulo III. Principios Rectores de las Políticas Públicas
Capítulo IV. Garantías
TÍTULO II. COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Capítulo I. Clasificación y Principios
Capítulo II. Competencias
TÍTULO III. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
TÍTULO IV. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA
Capítulo I. El Parlamento de Andalucía
Capítulo II. Elaboración de las Normas
Capítulo III. El Presidente de la Junta
Capítulo IV. El Consejo de Gobierno
Capítulo V. De las Relaciones entre el Parlamento y el Consejo de Gobierno
Capítulo VI. Otras Instituciones de Autogobierno
Capítulo VII. La Administración de la Junta de Andalucía
TÍTULO V. EL PODER JUDICIAL EN ANDALUCÍA
Capítulo I. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Capítulo II. El Consejo de Justicia de Andalucía
Capítulo III. Competencias de la Junta de Andalucía en materia
de Administración de Justicia
Por Salvador Lao, para www.coet.es (2009)TÍTULO VI. ECONOMÍA, EMPLEO Y HACIENDA
Capítulo I. Economía
Capítulo II. Empleo y Relaciones Laborales
Capítulo III. Hacienda de la Comunidad Autónoma
Sección Primera. Recursos
Sección Segunda. Gasto Público y Presupuesto
Sección Tercera. Haciendas Locales
Sección Cuarta. Fiscalización Externa del Sector Público Andaluz
TÍTULO VII. MEDIO AMBIENTE
TÍTULO VIII. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TÍTULO IX. RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA
Capítulo I. Relaciones con el Estado
Capítulo II. Relaciones con otras Comunidades Autónomas
Capítulo III. Relaciones con las Instituciones de la Comunidad Europea
Capítulo IV. Relaciones con el Exterior
Capítulo V. Cooperación al Desarrollo
TÍTULO X. REFORMA DEL ESTATUTO
COPIAR Y COMENTAR UN ARTICULO DEL ESTATUTO
Artículo 2. Territorio
El territorio de Andalucía comprende el de los municipios de las provincias de
Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
El territorio de Andalucia esta constituido por 8 provincias independientes, desarrolladas socialmente, politicamente y economicamente.
FOTO:
viernes, 10 de febrero de 2012
CREACIÓN DE MENSAJES PUBLICITARIOS
Los mensajes publicitarios tienen finalidad clara; quieren convencer a los consumidores de que compren los productos de un anunciante. Son mensajes pagados y bien diferenciados en teoría, de lo que es información imparcial. Son parciales, tienen unos intereses concretos y no lo esconden.
Fase de introducción
Se busca la marca, tiene que aparecer claramente en los anuncios y mostrar qué carácter y qué intención tendrá.
Fase de crecimiento
La marca y el producto ya son conocidos y los anuncios tienen que conseguir que se compre un producto y no otro.
Fase de madurez y de declive
Se recuerda para remarcar a los consumidores de la existencia de un producto. Entran todo tipo de promociones, ofertas, regalos, para conservar a los consumidores.
2. 1 El texto.
Si la imagen es un elemento esencial en el mensaje publicitario, el texto (oral o escrito) es clave. El publicista deberá encontrar las palabras y frases más adecuadas para conseguir su objetivo: convencer al receptor, y estas palabras debrán adaptarse a los distintos productos y a los destinatarios.
La función lingüística básica de los textos publicitarios es la apelativa o conativa, mediante la cual el emisor intenta influir sobre la conducta del receptor. Los imperativos y las frases exhortativas o de consejo son un buen ejemplo de ella (“Secretos de belleza. Descúbrelos en el Corte Inglés”).
En combinación con la función conativa, se utiliza frecuentemente la poética, que se manifiesta en todos aquellos recursos que llaman la atención del receptor sobre el texto, nos referimos especialmente a lasfiguras retóricas1o literarias´, éstas causan en el lector una sensación de extrañeza que le hace fijarse en el mensaje.
2.2 La imagen
2.2.1 La imagen fija
La imagen fija se destina, ante todo, a la publicidad impresa (carteles, periódicos y revistas). Se utilizan preferentemente imágenes fotográficas, puesto que la fotografía aumenta el recuerdo un 26% sobre el dibujo y proporciona una mayor credibilidad ; además , al reproducir la realidad, permite más fácilmente trasladarse con la imaginación al mundo que ella refleja.
2.2.1 La imagen en movimiento: La publicidad en televisión
El medio publicitario por antonomasia es la televisión. Las cadenas televisivas dedican una gran parte de su tiempo a la emisión de publicidad, su principal fuente de ingresos.
El producto publicitario propio de la televisión es el anuncio o comercial: película corta rodada con fines publicitarios y transmitida en los bloques establecidos a tal fin. Su duración suele oscilar entre 20 ó 30 segundos. En ese breve tiempo, hay que contar una historia y persuadir al televidente, crearle la necesidad de adquirir un producto.
MIXTA:
En ocasiones la publicidad y anuncios televisivos se convierten en algo poco sugerente y aburrido que imposibilita generar un vínculo y una conexión entre las marcas y los televidentes para transmitirles o hacerles llegar nuestro mensaje comercial.
Cuando escasean las ideas, el ingenio y la creatividad, la publicidad pierde su verdadero poder y potencial. Sin embargo, en ocasiones surge y aparece el ingenio como parte de un nuevo y arriesgado concepto totalmente diferente que rompe cánones y reglas tradicionales para desmarcarse del resto y crear un estilo propio.
Una apuesta pro la originalidad, que a pesar de recurrir al humor más absurdo, es capaz de despertar las emociones y convertir una forma de publicidad en todo un clásico de la televisión. Si hablamos de la trayectoria publicitaria de Mixta en la televisión, muchos entenderéis, por que algo tan diferente ha podido generar un impacto sin precedentes
viernes, 20 de enero de 2012
segmentación de mercado
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
- Homogeneidad en el segmento
- Heterogeneidad entre segmentos
- Estabilidad de segmentos
- Los segmentos deben ser identificables y medibles
- Los segmentos deben ser accesibles y manejables
- Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables.
- Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.
Minigimnasio:
Perfil Demográfico:- Desde 16 años hasta 50.- Situado en un lugar original.- Situado en un lugar fácil de encontrar.
Perfil socioeconómico:- Apto para cualquier grado económico- Variedad de actividades.- Buen funcionamiento de las máquinas- Buen personal.
segmentacion de kotler:
Aquí Kotler nos ilustró con una cita de Tony O�??Rielly, exCEO de Heinz Foods: Busca un nicho de mercado, y luego asegúrate de que hay mercado para ese nicho.Y entre las curiosidades que Kotler mostró en sus presentaciones me impactó ante todo la segmentación tan brutal (tanto por el vocabulario que utiliza, como por la magnitud), que aun a riesgo de que este artículo deba ser partido en 2 para facilitar su lectura, prefiero citar aquí los diferentes tipos de grupos de personas que Kotler utiliza en sus estudios geodemográficos, ordenados por tipo, no por ingresos anuales:- Los de sangre azul (ingresos de más de 70.000 dólares)
- Dinero y cerebro (ingresos sobre los 45.000 dólares)
- Pieles y coches familiares (50.000 dólares)
- Piscina y Jardín (35.800 dólares)
- Dos o más alfombras (31.200 dólares)
- Jóvenes con influencia (30.400 dólares)
- Jóvenes acercándose (38.500 dólares)
- Fans de los microchips (32.200 dólares)
- Urbanitas de la Gold Coast (36.800 dólares)
- Bohemios diversos (21.900 dólares)
- Empresas Negras (33.150 dólares)
- Nuevos Inicios (24.800 dólares)
- De la tierra de Dios (36.700 dólares) (supongo que se refiere a terratenientes)
- Nuevos propietarios (25.900 dólares)
- Calles y ciudades (17.800 dólares)
- Los que llevan Levi�??s (28.700 dólares)
- El poder Gris (25.200 dólares) (se refiere a la masa funcionarial)
- Rango y fila (26.200 dólares) (militares)
- Cuellos azules (30.000 dólares) (trabajadores medios de la Industria)
- Americano medio (24.400 dólares)
- Coalburg & Corntown (23.900 dólares) (traducido viene a ser: mineros y agricultores (sector primario)
Aunque sea como parte de este segundo punto entre las 10 características del Nuevo Marketing, creo que es la diapositiva que me dejó más perpleja de todas que vimos durante las jornadas. Y es que 21 segmentaciones por ingresos y tipo de persona, nunca las había visto�?�
investigacion de mercado
OBJETIVOS GENERALES
Determinar el posicionamiento de las marcas de XXXXX en el contexto de la categoría
y de cada marca de la bodega en su propio segmento de precio.
Detectar los gross negatives de las marcas y ventajas vs. sus principales
competencias en cada segmento.
Detectar oportunidades de posicionamiento para las marcas de la bodega en cada
segmento.
Evaluar el estado actual (imagen) de XXXX como bodega. Medida en que se
consolidan cambios en términos de las modificaciones ocurridas en la imagen de las
marcas y de la bodega.
Evaluación de los nuevos diseños
CONCLUSIÓN:
La empresa consiguió asegurar su buen funcionamiento frente a las marcas rivales con un gran producto de calidad el cual triunfara en los mercados.
Determinar el posicionamiento de las marcas de XXXXX en el contexto de la categoría
y de cada marca de la bodega en su propio segmento de precio.
Detectar los gross negatives de las marcas y ventajas vs. sus principales
competencias en cada segmento.
Detectar oportunidades de posicionamiento para las marcas de la bodega en cada
segmento.
Evaluar el estado actual (imagen) de XXXX como bodega. Medida en que se
consolidan cambios en términos de las modificaciones ocurridas en la imagen de las
marcas y de la bodega.
Evaluación de los nuevos diseños
CONCLUSIÓN:
La empresa consiguió asegurar su buen funcionamiento frente a las marcas rivales con un gran producto de calidad el cual triunfara en los mercados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)